La protagonista de esta película es una ama de casa,interpretada magistralmente por María Onetto, que vive dedicada exclusivamente a su marido y sus hijos, que no la valoran para nada y que si bien la quieren le exigen demasiado, y no hacen nada para ayudarla; creen que ella está ahí para atenderlos en todas sus necesidades, sin preocuparse por lo que ella siente o necesita. Conforman una típica familia de clase media burguesa. Al cumplir 50 años , en una reunión familiar, le regalan un rompecabezas, y allí descubre que tiene una habilidad fuera de serie para armarlo rapidamente y sin esfuerzo alguno y este don la hace plenamente feliz. Un día, al encontrar en una tienda, un aviso de una persona que busca un compañero para entrenar para los campeonatos mundiales de puzzles en Alemania, se contacta con él y así comienza la aventura que la llevará a sentirse por fin libre e importante. Logra vencer su innata timidez que hasta tiene un encuentro amoroso con su compañero de juego, que en realidad es el único que la comprende y la valora. La película, si bien es lenta, en ningún momento aburre. Todos los personajes como el ambiente en que se desarrolla, son muy creibles. Lo único que me pareció un poco débil quizás, fue el final, demasiado simple, para mí, y poco contundente. Por lo demás, me resultó una hermosa película.
María lleva una vida desapasionada, rutinaria y entregada al servicio de su familia, vive para los otros, no se tiene en cuenta. El día de su cumpleaños 50 descubre algo que la va a disparar al encuentro de otras sensaciones. Premonitoriamente, como anticipando lo que vendrá, María arma las partes de un plato roto, pedacito por pedacito, y hasta busca obsesivamente el trozo que falta. Luego entre los regalos aparece el “objeto del deseo”: un rompecabezas. María descubre algo suyo, algo de su absoluta propiedad, algo que la saca de su rutina, algo que no está dispuesta a compartir con su familia: un espacio privado. María acomoda las piezas con pautas únicas y particulares, incluso decide ir un poco más allá: unirse a un compañero y participar de un torneo. Con Roberto encara una especial relación, la pasión de dos amantes sublimada en el armado del rompecabezas. María oculta a su familia todo lo que le es posible ocultar, solo revela pequeños detalles que le posibiliten sumergirse cómodamente en ese obsesivo y apasionado juego. Por primera vez se da permiso de descuidar a los otros, a tener “su” prioridad. Logra demostrar su habilidad, gana el torneo… ¿Y ahora? Un rompecabezas permite una única e irrevocable solución no hay otra opción posible, pero hay muchos caminos para llegar a ella. María arma de manera intuitiva, casi inconsciente, sin reglas. Roberto, además le enseña a no mirar el modelo terminado, a sorprenderse con las imágenes que van apareciendo. María no volverá a ser la misma después de esa experiencia pero su vida, igual que el rompecabezas, no admite otro resultado.
Hace un tiempo escribí en Vuelo digital un texto sobre esta película. También lo comparto. Nos vemos mañana a la noche. http://www.vuelodigital.com.ar/articulo/225/reacomodar-el-tablero
La protagonista de esta película es una ama de casa,interpretada magistralmente por María Onetto, que vive dedicada exclusivamente a su marido y sus hijos, que no la valoran para nada y que si bien la quieren le exigen demasiado, y no hacen nada para ayudarla; creen que ella está ahí para atenderlos en todas sus necesidades, sin preocuparse por lo que ella siente o necesita. Conforman una típica familia de clase media burguesa.
ResponderEliminarAl cumplir 50 años , en una reunión familiar, le regalan un rompecabezas, y allí descubre que tiene una habilidad fuera de serie para armarlo rapidamente y sin esfuerzo alguno y este don la hace plenamente feliz.
Un día, al encontrar en una tienda, un aviso de una persona que busca un compañero para entrenar para los campeonatos mundiales de puzzles en Alemania, se contacta con él y así comienza la aventura que la llevará a sentirse por fin libre e importante. Logra vencer su innata timidez que hasta tiene un encuentro amoroso con su compañero de juego, que en realidad es el único que la comprende y la valora.
La película, si bien es lenta, en ningún momento aburre. Todos los personajes como el ambiente en que se desarrolla, son muy creibles. Lo único que me pareció un poco débil quizás, fue el final, demasiado simple, para mí, y poco contundente. Por lo demás, me resultó una hermosa película.
Ana María
María lleva una vida desapasionada, rutinaria y entregada al servicio de su familia, vive para los otros, no se tiene en cuenta. El día de su cumpleaños 50 descubre algo que la va a disparar al encuentro de otras sensaciones. Premonitoriamente, como anticipando lo que vendrá, María arma las partes de un plato roto, pedacito por pedacito, y hasta busca obsesivamente el trozo que falta. Luego entre los regalos aparece el “objeto del deseo”: un rompecabezas.
ResponderEliminarMaría descubre algo suyo, algo de su absoluta propiedad, algo que la saca de su rutina, algo que no está dispuesta a compartir con su familia: un espacio privado.
María acomoda las piezas con pautas únicas y particulares, incluso decide ir un poco más allá: unirse a un compañero y participar de un torneo. Con Roberto encara una especial relación, la pasión de dos amantes sublimada en el armado del rompecabezas. María oculta a su familia todo lo que le es posible ocultar, solo revela pequeños detalles que le posibiliten sumergirse cómodamente en ese obsesivo y apasionado juego. Por primera vez se da permiso de descuidar a los otros, a tener “su” prioridad. Logra demostrar su habilidad, gana el torneo… ¿Y ahora?
Un rompecabezas permite una única e irrevocable solución no hay otra opción posible, pero hay muchos caminos para llegar a ella. María arma de manera intuitiva, casi inconsciente, sin reglas. Roberto, además le enseña a no mirar el modelo terminado, a sorprenderse con las imágenes que van apareciendo. María no volverá a ser la misma después de esa experiencia pero su vida, igual que el rompecabezas, no admite otro resultado.
Hace un tiempo escribí en Vuelo digital un texto sobre esta película.
ResponderEliminarTambién lo comparto. Nos vemos mañana a la noche.
http://www.vuelodigital.com.ar/articulo/225/reacomodar-el-tablero