Considero que el título, "Ficciones", tiene que ver con esa porción de vida que elegimos compartir. Vivimos la vida, y a través de pequeños o grandes gestos, la "ficcionamos". Pareciera ser que los gestos de este director de cine, a veces son la negación, otras..el deseo.Pero siempre la comunicación. ¿Comunicar lo ue elegimos contar de nuestra realidad es crear una ficción? La escena cuando emprende su viaje, nos dibuja un camino de rut, que se aprecia por el parabrisas; pero el espejo retrovisor nos muestra que se está dejando. Deja Axel la realidad para embarcarse en una ficción? Cuándo se extravía con Mónica en la montaña...pierde una parte de esa ficción y cruza los límites de una realidad temida?
La ´película me sugirió permanentemente una palabra :"intimidad". En esa cabaña todo es íntimo, lacomida, la música, el deambular del personaje en ropa interior, los diálogos,las confesiones.Las ´pinceladas de ficción dirigidas por el deseo, pronto se vuelven presencias; la de su mujer y sus hijos, las despedidas, el reconocimiento de un amor que comenzó siendo una ficción y acaba teniendo un nombre y una figura.
Volviendo a la intimidad, creo que el director nos hace íntimamente partícipes de la vida de todos los personajes, que recrean sus ficciones desde el diálogo y los gestos. Y allí estamos nosotros, frente a una ficción que bien pudo haber sido nuestra realidad.
Una parte de lo que me interesó de la película fue la relación del autor con la obra. Sé que es un tema discutible pero a lo mejor poniéndolo en cuestión, y mediante el diálogo se me aclaran algunas dudas. En la película por ejemplo el hecho de que el personaje sea un director de cine y que se plantee el tema de si hacer una película o no con ese paisaje, con esa relación me da la sensación de que es una pista. El beso final y definitivo, se lleva a cabo a pesar de que hay gente al rededor, y aunque haya espectadores. Con la propuesta de mirar la película desde el clasicismo recordé las dimensiones que proponía Aristóteles que tal vez puedan servir de herramientas. El tema del Logos, Pathos, Ethos. ¿Cómo se va argumentando la trama que se presenta? (Logos) Las emociones de una pareja en la intimidad que no se dicen pero que suscitan la interrogación (¿qué va a pasar entre ellos?) con mucho suspenso (Pathos). ¿Hay un planteo moral sobre lo que acaba sucediendo? (Ethos). ¨Está bien enamorarse de alguien de vez en cuando, ¿no?¨ dice Mónica cuando se despide. ¿Será que el personaje decide no contar (no hacer una película) de lo que sucede en realidad para que no sea una ficción? ¿O será que el director decide contarnos una ficción para que funcione como metáfora, para que el sentido oblicuo nos plantee el interrogante de cuál es la verdad?
En primer lugar aclaro que lq película me gustó mucho, y que creo que es lo más importante porque eso debe haber sido la intención del director. Muestra algo muy natural que puede ocurrirnos a cualquiera de nosotros, El encuentro casual con otra persona con la cual enontramos afinidades y una atracción inesperada y que no llega a concretarse no se sabe bien si por timidez de los personajes o por razones morales de fidelidad.La película se va desarrollando con suspenso porque uno espera qué va a suceder entre ellos y el director lo remata con ese beso apasionado del final . Ana María
Considero que el título, "Ficciones", tiene que ver con esa porción de vida que elegimos compartir. Vivimos la vida, y a través de pequeños o grandes gestos, la "ficcionamos". Pareciera ser que los gestos de este director de cine, a veces son la negación, otras..el deseo.Pero siempre la comunicación. ¿Comunicar lo ue elegimos contar de nuestra realidad es crear una ficción?
ResponderEliminarLa escena cuando emprende su viaje, nos dibuja un camino de rut, que se aprecia por el parabrisas; pero el espejo retrovisor nos muestra que se está dejando.
Deja Axel la realidad para embarcarse en una ficción? Cuándo se extravía con Mónica en la montaña...pierde una parte de esa ficción y cruza los límites de una realidad temida?
La ´película me sugirió permanentemente una palabra :"intimidad". En esa cabaña todo es íntimo, lacomida, la música, el deambular del personaje en ropa interior, los diálogos,las confesiones.Las ´pinceladas de ficción dirigidas por el deseo, pronto se vuelven presencias; la de su mujer y sus hijos, las despedidas, el reconocimiento de un amor que comenzó siendo una ficción y acaba teniendo un nombre y una figura.
Volviendo a la intimidad, creo que el director nos hace íntimamente partícipes de la vida de todos los personajes, que recrean sus ficciones desde el diálogo y los gestos. Y allí estamos nosotros, frente a una ficción que bien pudo haber sido nuestra realidad.
Adriana
Una parte de lo que me interesó de la película fue la relación del autor con la obra. Sé que es un tema discutible pero a lo mejor poniéndolo en cuestión, y mediante el diálogo se me aclaran algunas dudas. En la película por ejemplo el hecho de que el personaje sea un director de cine y que se plantee el tema de si hacer una película o no con ese paisaje, con esa relación me da la sensación de que es una pista. El beso final y definitivo, se lleva a cabo a pesar de que hay gente al rededor, y aunque haya espectadores.
ResponderEliminarCon la propuesta de mirar la película desde el clasicismo recordé las dimensiones que proponía Aristóteles que tal vez puedan servir de herramientas. El tema del Logos, Pathos, Ethos.
¿Cómo se va argumentando la trama que se presenta? (Logos) Las emociones de una pareja en la intimidad que no se dicen pero que suscitan la interrogación (¿qué va a pasar entre ellos?) con mucho suspenso (Pathos). ¿Hay un planteo moral sobre lo que acaba sucediendo? (Ethos).
¨Está bien enamorarse de alguien de vez en cuando, ¿no?¨ dice Mónica cuando se despide.
¿Será que el personaje decide no contar (no hacer una película) de lo que sucede en realidad para que no sea una ficción? ¿O será que el director decide contarnos una ficción para que funcione como metáfora, para que el sentido oblicuo nos plantee el interrogante de cuál es la verdad?
R.E.M.
En primer lugar aclaro que lq película me gustó mucho, y que creo que es lo más importante porque eso debe haber sido la intención del director.
ResponderEliminarMuestra algo muy natural que puede ocurrirnos a cualquiera de nosotros, El encuentro casual con otra persona con la cual enontramos afinidades y una atracción inesperada y que no llega a concretarse no se sabe bien si por timidez de los personajes o por razones morales de fidelidad.La película se va desarrollando con suspenso porque uno espera qué va a suceder entre ellos y el director lo remata con ese beso apasionado del final .
Ana María