martes, 6 de septiembre de 2011

Una pareja perfecta

Una pareja perfecta (Un couple parfait) / Francia, 2005, 109 minutos.
Dirección: Nobuhiro Suwa. Con Valéria Bruni Tedeschi, Bruno Todeschini. 
 

2 comentarios:

  1. (Comentario de Adriana)

    Cuando pienso en esta película..se me ocurre la palabra "soledad". Evidentemente, la forma en que está filmada, sugiere una y otra vez que el distanciamiento es posible aún estando muy cerca. Se necesita más de un espacio en común, compartido, para relacionarse con intimidad.
    La película va generando una tensión..entre dos personas que evidentemente se han amado, y hoy sólo comparten una decisión¨: la de tomar distancia. Es interesante, preveer como van a desandar ese camino...y si van a hacerlo. Cuándo se quebrarán las barreras, cuando saldrán de esa "estaticidad pictórica"..y se pondrán en movimiento. Para alejarse del todo, o acercarse nuevamente.

    Me pareció muy significativa la imagen de la puerta cerrada entre los dos. Una imagen simple, pero sin embargo tan fuerte. Para mí..esa puerta divide..pero tambien crea universos. Aquellos en los que ellos han decidido instalarse. Un universo inmóvil...pero cargado de expectativas. Pareciera como si de golpe, los cuerpos tomaron la decisión de adoptar la quietud de las cosas...por que las cosas no toman decisiones.Pero tampoco se lanzan al cambio. Y el movimiento es eso..cambio constante.

    Finalmente...me hace pensar en una aparente seguridad que han elegido los personajes para huir del riesgo. Quedarse "encerrados " en esos planos seguros,es a mi entender una suerte de preservación.

    Afuera...están las decisiones.Un mindo que sigue su curso, hasta que ellos se atreven a enfrentar ese riesgo. Y es significativo que lo decisión sea en una estacíon de trenes. Si bien ellos permanecen callados e inmóviles...está latente la decisión de volver a ponerse en movimiento.. Como un tren que parte..a un destino seguro.

    Adriana

    ResponderEliminar
  2. (Comentario de La almohada)

    Hmmm, la peli tiene tanto para comentar que empezaría por el titulo....hay una cierta tensión desde la elección misma del titulo "pareja perfecta". El estereotipo vigente aún en el plano de la decisión del divorcio. El modo de compartirlo con los amigos -callando una, expresándolo él- como si lo esperable fuera vivirlo sin salirse de lo cotidiano, sin desaliños, sin quejas, en definitiva "pasando por ello" como por la "muerte del gato".

    Me impacta la mostración de los dramas de la posmodernidad como acontecimientos "naturalizados" en la pareja protagonista, donde la fragmentación del sujeto y la disolución del lazo social hiere más profundamente a los amigos que a ellos mismos. Aunque las risitas de ella son de alguna manera su llanto.
    El drama es para aquellos -los amigos- para quienes representaban "la institución" precisamente por la caída de ese valor. Se lee e interpreta tan bien a Lyotard en las escenas de la reunión de amigos hablando del tener hijos, si es posible sin casarse, si mata la pasión, si se regresa....; el deseo siempre protagonista.

    En la pareja, con esa soledad trazada como una vía de aislamiento, de alejamiento, de desconocimiento de las crisis de cada uno, se perciben sensaciones de frustración que no llegan a explotar del todo; apenas quejas de ella como cuando dice -"solo estoy llena de arrepentimientos"
    La vida, en su fluir, los dejo en habitaciones separadas por muros contundentes. Uno aislado del otro.
    Quince años poniendo ladrillos -como en la metáfora de Mead- se volvieron sólidos muros sin ventanas...

    El reproche de ella: -Eres libre-, yo solo me siento sola, no libre- habla de los destiempos. Pero la soledad la lleva a buscar algo más, a buscarse...y finalmente cuando se aleja -abre la puerta- (es significativa la escena de la segunda noche, cuando ella se queja de que la puerta no traba) se encuentran, se reencuentran como situados post cambios; hay mucho deseo rondando todavia, mucha afectuosidad, y el silencio...que deja oir las voces de la bienvenida a la nueva pareja.
    La peli entera y sobre todo el final son un poema.

    La almohada

    ResponderEliminar