martes, 23 de agosto de 2011

El asaltante

El asaltante / Argentina, 2007, 67 minutos.
Dirección: Pablo Fendrik. Con Arturo Goetz, Bárbara Lombardo y Guillermo Arengo.  




4 comentarios:

  1. La película me pareció muy buena, sostenida por un único personaje...que muestra más su espalda que su cara. Mi interpretación, es que la espalda, es algo universal, y el rostro, devela nuestra identidad, emociones, personalidad...Es atrapante seguir la psicosis de este personaje, extremadamente frío, calculador, que actúa como un Robin Hood posmoderno, quitándole a los ricos...y viviendo y trabajando en escenarios populares.

    Esto demuestra, especialmente en ciudades grandes, donde es más fácil el anonimato, que pocas veces revelamos nuestro propio ser...y usamos máscaras. Estas suelen caerse en situaciones límites(el ataque de asma de la jovencita), sin embargo, quien casi siempre se escuda en ellas, a veces pierde el control, se relaja, se devela...

    Adriana

    ResponderEliminar
  2. Coincido con Mascaviento en algunas ideas. Para mi también es como un Robin Hood moderno, ya que roba a colegios privados y él es director de uno público. Entonces, ¿lo hace p/descargar su sentimiento de injusticia? Uno creería que sí hasta que vemos el enojo con la chica y el segundo asalto. Ya que hasta ahí, no parecía ser un tipo frío y calculador; se mostraba con una amabilidad extrema. En el segundo asalto, pide a las víctimas que se pongan en posición de amantes, p/que los encuentren así ¿Con que intención lo hace?
    Con respecto a lo de las máscaras, lo asocié con la imagen final, la de él escuchando la queja de una madre, ¿quién pensaría por todo lo que pasa ese hombre? Además me impactó, en esa escena, su cara de apesadumbres, de hastío.
    Por otro lado, me pareció que la película quiso mostrar a dos seres que sufren la soledad (aunque él parece llevar un anillo de casado).
    Algo que me llamó la atención fue que sólo en 1 o 2 momentos hacia el final la cámara se descontrola como queriendo expresar la perturbación de él; hasta ahí la cámara siempre mantiene 1 movimiento agitado pero no descontrolado. Lo más loco es que todo transcurre en una mañana.

    ResponderEliminar
  3. (Comentario de "La almohada" a través de esta cuenta)

    La peli estuvo buenisima, me mantuvo todo el tiempo en tension; la intriga se mantiene constante, y las escenas en que el ladron deposita el dinero en el cajero me lleva a pensar que hay una necesidad que justifica el robo; por momentos hasta uno se siente identificado con el personaje, despierta lástima. Sin embargo, tanto la actitud de ocuparse de la chica que lo espia, cínico, como el descubrir su rol social, revelan la psicopatologia que oculta. Robar la recaudacion de otros colegios, lo revelan tanto como un psicotico, o bien como un resentido social que no obtiene el reconocimiento que necesita.
    Esta muy buena la frialdad y perfeccion con que realiza los asaltos, ahi revela su perfil obsesivo.
    La peli me parece genial para un analisis psicologico, social, antropologico.

    la almohada

    ResponderEliminar
  4. (Comentario de "Ale" a través de esta cuenta)

    Parece que nuestra condición humana es habitar el cielo y el infierno a la vez, vamos y venimos saltando incesantemente entre dos mundos. Pero habría una línea que si la cruzamos nos convierte en bestias, por ejemplo matar a alguien; el protagonista no cruza esa línea, su revólver era de juguete y cuando casi mata de susto a la chica, hace de todo para salvarla.
    Me llamó la atención cómo el film me mantuvo atenta y concentrada, si bien era más corto que el anterior, se me pasó sin darme cuenta.

    Ana

    ResponderEliminar